Si estabas de baja, embarazada/o, en permiso de maternidad o paternidad, con reducción de jornada o afiliación sindical, tu despido podría ser nulo. Te decimos si puedes reclamar y qué pasos seguir — sin compromiso.
Responde en menos de 1 minuto
Cifras orientativas del mercado laboral y casos resueltos.
Los despidos llegan sin avisar y los plazos son muy cortos. Con solo 20 días hábiles para actuar, es normal sentir presión e incertidumbre. Estos son los problemas más habituales que vemos cada semana:
Analizamos tu despido a fondo y te decimos si es nulo o improcedente, cuánto puedes reclamar y cuál es el mejor siguiente paso para no perder tus derechos.
Tres pasos sencillos para actuar dentro de plazo y reclamar lo que te corresponde.
Nos cuentas tu caso y revisamos tu despido en 24–48 h: tipo de despido, plazos y qué puedes reclamar.
Definimos una estrategia clara, reunimos pruebas y documentos y calculamos tu indemnización.
Presentamos la impugnación en plazo (20 días hábiles), negociamos o defendemos tu caso hasta la resolución.
Tú solo tendrás que darme la información; yo me encargo del resto.
Casos frecuentes en los que conviene impugnar y pedir revisión legal.
Despido estando de baja médica, embarazo o permiso de maternidad/paternidad.
Cuando tienes reducción de jornada por cuidado de hijos o has solicitado conciliación.
Dudas sobre si el despido es nulo o improcedente (objetivo, disciplinario, sanciones previas…).
Empresa que ha cerrado, está en ERE/ERTE o insolvente y no sabes si podrás cobrar.
Te presionan para firmar un acuerdo o tu indemnización no cuadra con tu antigüedad.
Eres representante sindical o tienes garantías especiales de protección frente al despido.
Me despidieron estando de baja médica, y no iba a reclamar porque tenía un contrato temporal, pero gracias a José Antonio López conseguí una indemnización de 7.000 euros.
El primer día de trabajo, estando embarazada —aunque la empresa aún no lo sabía—, tuve que coger la baja médica. Ese mismo día me comunicaron la no superación del periodo de prueba. José Antonio López logró que me indemnizaran con 9.000 euros.
Tras mi nombramiento como delegado sindical, la empresa me entregó carta de despido objetivo, y José Antonio López me consiguió una indemnización de 10.000 euros y 8.000 euros de horas extras.
Me despidieron estando embarazada con contrato temporal. Contacté con José Antonio López, que defendió que el contrato era fraudulento y consiguió una indemnización de 16.000 euros.
Mientras estaba de permiso de paternidad, la empresa me obligó a firmar un finiquito. José Antonio López defendió la nulidad del despido y consiguió una indemnización de 12.000 euros.
Estaba de baja médica y la empresa me despidió mediante carta de despido objetivo. Contraté a José Antonio López, que demandó a la empresa y consiguió un acuerdo de 9.500 euros.
Revisamos tu caso en 24–48 h y te decimos si puedes reclamar, cuánto y cuáles son los siguientes pasos dentro de plazo.
Análisis jurídico en profundidad para detectar si el despido es nulo o improcedente y qué derechos puedes exigir.
Plan claro de acción con los pasos que puedes seguir hoy mismo para reclamar dentro de los 20 días hábiles.
Estimación de indemnización y acompañamiento para negociar o demandar con garantías.
Respuestas rápidas a las dudas más comunes. Toca o haz clic para desplegar.
Un despido nulo es aquel que vulnera derechos fundamentales, como los vinculados a la maternidad, paternidad, bajas médicas o afiliación sindical. Si se declara nulo, la empresa debe readmitirte y pagarte los salarios dejados de percibir.
Solo dispones de 20 días hábiles desde la fecha del despido para iniciar acciones legales. Es fundamental actuar con rapidez para no perder tus derechos.
Despedir a un trabajador en situación de incapacidad temporal puede ser ilegal si no está justificado. En muchos casos, se considera despido nulo y puedes exigir tu reincorporación.
No. Estás protegida por ley durante el embarazo y los permisos de maternidad. Si te despiden sin una causa muy justificada, probablemente se trate de un despido nulo.
La reducción de jornada por conciliación familiar está protegida por ley. Si te despiden por ello, se puede considerar despido nulo y podrías ser readmitido con compensación.
Revisaremos tu caso, analizaremos si tu despido es nulo o improcedente, te explicaremos los pasos legales a seguir y te propondremos un plan de acción personalizado. Sin compromiso.
Actuar dentro de plazo marca la diferencia. Revisamos tu caso, te decimos si puedes reclamar y qué pasos seguir para proteger tus derechos.
CALCULAR MI INDEMNIZACIÓN AHORA